¿Te quedas en Madrid este fin de semana? ¡No puedes perderte nuestras propuestas!
- Feria de la Cerveza. Beerstalegre 2017
- Festival de la palabra en Alcalá de Henares
- Exposición Océanos en el Museo Nacional de las Ciencias Naturales
- Darlo todo. El Ranchito Argentina
- Teatro: Las bicicletas son para el verano
¡Esperamos que las disfrutéis!
- Beerstalegre 2017
- Festival de la palabra
- Exposición Océanos
- Mes de las Letras
- Darlo Todo
- Las bicicletas son para el verano
Feria de la Cerveza
“Beerstalegre 2017” por segunda vez a Madrid para hacer las delicias de los aficionados a esta bebida. Este año contará con la presencia de marcas de cerveza de distribución a mundial como Affligem, Guinness, Paulaner, Kilkenny, Sol, Dos Equis, Judas, Desperados y Mort Subite, entre otros. Además, también habrá cerveza para celiacos y gastronomía internacional, con platos originales de países como Irlanda, Bélgica, Alemania, México, entre otros.
Dónde: Palacio de Vistalegre (Calle de Utebo, 1, 28025 Madrid)
Cuándo: 6, 7 , 8 y 9 de Abril
Horario : jueves y viernes a partir de las 19:00, sábados y domingos desde las 13:00..
Metro cercano: Vista Alegre
Entrada gratuita
Festival de la palabra en Alcalá de Henares
El Festival de la Palabra de Alcalá de Henares, es un evento organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, y que tiene como objetivo difundir y promover la lectura y la creación literaria. Es un espacio de reflexión y debate en torno a la lengua española, que en esta edición rinde homenaje al Premio Cervantes 2016, el escritor Eduardo Mendoza.
Durante el mes de abril, el Festival de la Palabra ofrece una un programa de actividades, cuya intención es hacer llegar la literatura a todos los públicos.
Puedes consultar el programa aquí.
Dónde: Alcalá de henares. Consultar programa de actividades
Cuándo: hasta el 30 de Abril
Exposición Océanos
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha inaugurado “Océanos: la exposición. El último territorio salvaje”. La muestra, con un formato fundamentalmente audiovisual, está basada en el material de rodaje del documental Oceans de Jacques Perrin.
Se trata de un recorrido por el fondo marino que permite descubrir la riqueza del océano y la importancia de su preservación.
Su objetivo es ofrecer al visitante, un fascinante viaje en el que descubra la belleza y la riqueza del océano, y tome conciencia de la necesidad de preservarlo.
Dónde: Museo Nacional de Ciencias Naturales (Calle de José Gutiérrez Abascal, 2)
Cuando: hasta noviembre de 2017
Horario: De martes a viernes de 10 a 17 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas. Durante el mes de agosto de 10 a 15 horas.
Mes de las Letras en Conde Duque
Conde Duque presenta su programación en abril con distintas actividades relacionadas con la literatura, bajo el título genérico Mes de las letras. Los libros son historias impresas y, por tanto, un reflejo natural de nuestro caminar, con independencia de si el relato se conecta a la realidad o la ficción. Son sentimientos y pensamientos escritos y por eso viven en la eternidad.
¿Quieres saber más? Consulta los detalles del evento aquí
Dónde: museo Nacional de Ciencias Naturales (Calle de José Gutiérrez Abascal, 2)
Cuando: hasta noviembre de 2017
Horario: De martes a viernes de 10 a 17 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas. Durante el mes de agosto de 10 a 15 horas.
Darlo Todo
Matadero Madrid en co-producción con AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), ha organizado con Argentina un intercambio de creadores, dentro del programa de residencias El Ranchito. Esto es, los artistas han pasado 10 semanas en los espacios de trabajo de El Ranchito y 7 semanas en Nave 16. Como resultado de ello ha nacido la muestra Darlo Todo, que se puede visitar en Nave 16
Los artistas son: Santiago Gasquet (Buenos Aires), Lucrecia Lionti (Tucumán), Isabel Marcos, Rodolfo Santiago Marqués (San Antonio de Padua), Agnes Pe, Santiago Poggio (La Plata), Luz Santos Rodero y Candela Sotos
Dónde: Matadero de Madrid. Espacio Nave 16 (Paseo de la Chopera, 14,)
Cuando: hasta 30 de abril
Horario: de miércoles a viernes de 16 a 21 h. y sábados y domingos de 11 a 21 h.
Entrada gratuita
Teatro: Las bicicletas son para el verano
El Centro Cultural de la Villa nos trae una versión nueva de la famosa obra de Fernando Fernán Gómez, que fue llevada también al cine.
La trama transcurre en el verano de 1936, al comienzo de la Guerra Civil. El hijo de una familia madrileña pide a su padre que le compre una bicicleta. Pero el deseo del niño se va postergando más de lo que ninguno esperaría.
Dónde: Centro Cultural de la Villa (Plaza de Colón, 4)
Cuándo: hasta el 30 de abril
Horario: M-S a las 20:00, D a las 19:00
Metro cercano: Colón/Serrano
Precio: de 12 a 16 €
Muy interesante
Excelentes alternativas para el fin de semana y me gusta mucho la presentación. Un saludo.