Hoy te invito a descubrir este rincón escondido, uno de los pocos jardines nobiliarios del siglo XVIII que se conservan hoy en día, el Jardín del Príncipe de Anglona.
Se trata de un pequeño rincón verde contiguo al Palacio de Anglona, que pasa desapercibido cuando caminas por el Madrid de los Austrias al quedar cercado por las altas tapias colindantes con la calle Segovia y la plaza de la Paja.

Vista de las calles colindantes desde el Jardín del Príncipe de Anglona
El jardín, de estilo neoclásico, fue diseñado como zona de recreo del Palacio. Con una superficie aproximada de 500 m2, su interior cobija una estructura muy geométrica. Se distinguen una glorieta semicircular, un cenador, dos fuentes y dos pérgolas cubiertas de rosales.

Pérgolas del jardín
El suelo es de ladrillo con forma de espina de pez.
Sus árboles, un plátano, una acacia, una mahonía, un kaki, granados, laureles, higueras, y otros frutales, permiten mantener un espacio sombreado a la par que dan gran colorido al recinto. La distribución del jardín con sus setos de bojes y sus flores te recuerdan un antiguo jardín romántico.

Detalle del jardín
Sus muros albergan simétricas celosías cubiertas de trepadoras que permiten aislarte en un remanso de paz en medio de la algarabía madrileña.

Detalle de árbol del jardín
Existe solo una puerta de entrada al jardín desde la calle Príncipe de Anglona que desemboca en la Plaza de la Paja. Calle sin puertas se denominó en aquella época porque se construyó para comunicar la puerta principal del palacio con dicha plaza.
Actualmente el jardín es propiedad del Ayuntamiento de Madrid, mientras que el Palacio de Anglona es un restaurante http://www.palaciodeanglona.com/).
Nombre: Jardín del Príncipe de Anglona
Dirección: C/ Príncipe de Anglona 1
Metro cercano: La Latina
Mejor época para visitarlo: Cualquier época
Punto fuerte: Es un jardín del siglo XVIII